Tema conflictivo y de largo debate, aunque no lo entendamos ni diferenciemos, razón, causa, y reacción son distintas, aunque tengan la motivación en común.
Siempre hay una causa, una motivación, que nos hace actuar de determinada manera y tener un comportamiento.
Si en medio de una merienda con amigos, en el silencio de la tarde uno de ellos tira un vaso al suelo, rompiéndolo, pensaríamos que esta loco. Pero si en vez de observar la acción, romper un vaso, nos fijáramos en la causa: fue su incomodidad y frustración; entenderíamos la reacción.
Muchas veces, mayoritariamente sólo observamos las reacciones, cuando en realidad el problema es la causa, la causa de la reacción, que nos ha llevado o motivado a actuar de determinada manera.
Tenemos la mala costumbre de querer a media...No jeje...
Tenemos la mala costumbre de ver desde nuestros ojos, pero sin tan sólo observamos unos centímetros por delante de nuestra vista, observaríamos los problemas pero también la causa de ellos y la razón. Unos centímetros atrás, nosotros.
Nosotros somos la causa de nuestros problemas, nosotros observamos problemas donde no los hay. Presentimos un problema, y pese a su cercanía no reaccionamos porque sólo hemos mirado el problema, sin vernos a nosotros mismos y ver lo que nos puede causar.
Por ello somos nosotros los que dejamos algunas veces que los problemas nos afecten, otras son inevitables.
-"La reacción a los problemas es la causa de la razón."-
miércoles, 10 de agosto de 2011
Diario de Campo: Razón, causa, reacción.
Empecemos con el diario. ---NOTA---
Voy a omitir toda la parte o textos que tengan nombres, cosas de personas en concreto, o cualquier cosa profesional o no, que invada la intimidad de alguien o la mia misma.
Por ello soló voy a escribir en el blog, pensamientos, y proyectos de estudio.
Empecemos...
Por ello soló voy a escribir en el blog, pensamientos, y proyectos de estudio.
Empecemos...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)